CONVERSATORIO "EL TEJIDO DE LA PAJA TOQUILLA COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL"

 

paja2

El día de hoy 5 de diciembre, el CIDAP con el propósito de conmemorar el Primer Aniversario de la Declaratoria de la UNESCO, al Tejido Tradicional del Sombrero Ecuatoriano de Paja Toquilla como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, realiza el Conversatorio "EL TEJIDO DE LA PAJA TOQUILLA COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL", evento que a través de una mirada nacional, abordó el tema de tejeduría en paja toquilla desde diferentes perspectivas y puntos geográficos del país.

Las temáticas desarrolladas estuvieron enmarcadas en la participación de varios representantes y actores claves como fueron, la intervención de Alcira Sandoval, Responsable del Área de Cultura para los países Andinos de la UNESCO, quien abordó el tema sobre el reconocimiento y la salvaguarda de este bien patrimonial; participó también el INPC – Regional 6, quienes presentaron el estado actual de la cadena de producción y los aspectos socio-económicos del trabajo en toquilla, además expusieron sobre la consultoría realizada en Azuay-Cañar y Morona Santiago, la misma que también fue presentada en la Gobernación del Azuay.

El evento también contó con la intervención de la Dra. Tatiana Hidrovo, Presidenta Ejecutiva de la Corporación Ciudad Alfaro, quien habló sobre la visión manabita de la producción y comercialización del sombrero de paja toquilla, considerado como el tejido más fino del mundo. Sumándose a las exposiciones, se unió el Sr. Juan Fernando Paredes, Gerente de la Casa Paredes Roldán, el mismo que habló desde su experiencia en la comercialización del sombrero de paja toquilla, como casa exportadora, así como los procesos de terminado del sombre para su venta en el exterior.

Cerrando el conversatorio se contó con la intervención del director del CIDAP, Juan Pablo Serrano, quien abordó la temática con una exposición sobre la visión histórica y actual de la producción toquillera en el Azuay y Cañar, haciendo un recorrido por los canales de producción y comercialización del producto toquillero en el Austro.

Y para enriquecer aún más el evento nacional, se tuvo la grata presencia de tejedoras de paja toquilla del cantón Sigsig, quienes demostraron las hábiles destrezas de sus manos en la elaboración de este producto ancestral, cargado de historia e identidad.

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.