La MEDALLA CIDAP, creada en el año 2016 por la entidad, tiene como fin reconocer a la artesanía de excelencia del ecuador y a los artesanos portadores de saberes y tradiciones que preservan la memoria e identidad de cada pueblo. Este es el único reconocimiento a la excelencia artesanal en el Ecuador.
En el año 2020, la medalla da un salto volviéndose un premio de carácter Nacional, para lo que se crearon diferentes categorías para la entrega de la Medalla CIDAP: Legado, Tradición, Comunidad, Grandes Maestros de la Artesanía Ecuatoriana, Festival Artesanías de América y Diseño e Innovación.
Por decisión unánime del jurado calificador integrado por: Patricio León, Ana Guillén y Eduardo Tepán, se ganador a:
Medalla CIDAP “Festival de Artesanías de América 2020” fue el diseñador Juan Carlos Freire, por su excelencia técnica, conceptual y expresiva. La deliberación de la decisión se dio el 1 de noviembre en el marco del Encuentro de Artesanía de Excelencia.
En la ciudad de Cuenca, el día viernes 13 de noviembre del 2020, se procedió a la deliberación por parte de los miembros del jurado calificador integrado por: Patricio León, Ana Guillén, Santiago Ordóñez, para conocer a los ganadores de la presea “Medalla CIDAP a la Excelencia Artesanal 2020” en las categorías:
- Medalla CIDAP “TRADICIÓN” al Oficio Artesanal
- Medalla CIDAP “ORÍGENES” al Legado
- Medalla CIDAP a la Comunidad Artesanal
Medalla CIDAP “TRADICIÓN” al Oficio Artesanal fue otorgada al maestro artesano Bernardo Arias Venegas de San Antonio de Ibarra, con su obra NACIMIENTO DE 12 piezas, rama artesanal: madera, técnica talla. Se otorgó la medalla por su alta calidad técnica y expresiva.
Medalla CIDAP “ORÍGENES” al Legado fue otorgada a la FAMILIA YÉPEZ de San Antonio de Ibarra, familia de maestros y maestras artesanas que mediante la transmisión de saberes a las nuevas generaciones ha preservado la tradición y técnicas propias de la talla y escultura en madera.
Medalla CIDAP a la Comunidad Artesanal fue otorgada a la Comunidad Artesanal de SIMIATUG, del cantón Guaranda, provincia de Bolívar por sus actividades de producción artesanal en el territorio nacional, que han podido sostener en el tiempo sus oficios y técnicas tradicionales.
Por otro lado, se contó con la categoría:
Medalla CIDAP “Grandes Maestros de la Artesanía Ecuatoriana”, un Reconocimiento a la trayectoria de artesanos que en el tiempo han mantenido el quehacer del oficio artesanal mediante la creación y recreación de las manifestaciones artesanales. Se reconoce su rol como transmisor de conocimientos a nuevas generaciones. La Medalla fue otorgada al maestro artesano Jorge Luis Villalba de San Antonio de Ibarra.
Los miembros del jurado fueron conformados por: Eduardo Tepán, Museólogo del CIDAP; Cayetana Estrella, Especialista en Artesanías del CIDAP; Lorena Páez, Asistente de Promoción Artesanal del CIDAP; Eco. Jonathan Koupermann, Subdirector de Promoción Artesanal; y Mgst. Fausto Ordoñez, Director Ejecutivo del CIDAP.