MUESTRA “IKAT: NUDOS QUE CREAN”

El Museo de Artesanías y Artes Populares de América del CIDAP, se encuentra preparando la muestra “Ikat: Nudos que crean” la misma que se inaugurará el 28 de julio de 2015 y permanecerá abierta al público hasta el mes de octubre del presente año.
La muestra “Ikat: Nudos que crean” exhibirá detalladamente el proceso completo de la técnica del Ikat a través de un viaje por los lugares que mantienen vigente esta tradición artesanal.
El Ikat es una técnica milenaria de producción de tejidos que se caracteriza por el teñido de las fibras por reserva, lo cual consiste en practicar unas ataduras que impidan que el tinte penetre posteriormente en zonas determinadas. Después se tiñen y posteriormente, cuando se va tejiendo la pieza, va apareciendo el dibujo en función de la posición que se hicieron las ataduras y de los colores utilizados. De esta manera, ambas caras de la tela presentan idéntico dibujo.
Se trata de una de las técnicas de teñido por reservas más antiguas del mundo. A pesar de que hoy en día encontramos el Ikat en distintos lugares, su procedencia es aún incierta, aunque la mayoría de los investigadores le adjudican un origen asiático. El propio nombre de la técnica, Ikat, deriva de la palabra malaya mengikat 'atar'.
En países de América como México y Guatemala es seña de identidad de algunas comunidades indígenas como por ejemplo los maya. Las faldas o cortes jaspeados son una prenda típica de la cultura indígena maya. En México son conocidos los rebozos y en Ecuador las macanas.
El Ikat también se practica activamente en diferentes países asiáticos como Uzbekistán, Indonesia, India o Japón. Allí la principal materia empleada es la seda y los motivos decorativos son más complejos.
El proceso del Ikat es largo y complejo y se divide en 10 fases diferentes: planificación, urdido, injertado, doblado, anudado, teñido, desatado, casado, almidonado y tejido, constituyéndose en una técnica realmente impresionante impregnada de cultura y tradición.
Se hace una invitación al público a asistir a la inauguración de esta muestra, acto que tendrá lugar el martes 28 de julio de 2015 a las 19h00 en el local del Museo del CIDAP (Hermano Miguel 3-23 y Paseo Tres de Noviembre)