CIDAP PREPARA ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO SOBRE ARTESANÍA Y ARTE POPULAR

banner principal web 2015 02 2

 

Como parte de las actividades programadas con motivo de su aniversario número cuarenta de vida institucional, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, se encuentra programando el II Encuentro Internacional de Pensamiento sobre Artesanía y Arte Popular, evento que se llevará a cabo en Cuenca el 26 y 27 de mayo de 2015.

El encuentro contará con la participación de destacados conferencistas nacionales e internacionales, todos ellos expertos en el área de las artesanías y el arte popular, quienes disertarán sus ponencias dentro de las siguientes áreas temáticas: Reflexiones teóricas generales; estructuras de comercio en torno a las artesanías; innovación, tradición y diseño; artesanía y globalización y cultura popular y patrimonio.

La finalidad del encuentro es consolidar un espacio único en el continente, en donde se reflexione y se debata sobre conceptos fundamentales de la artesanía y el arte popular en América. Se pretende con ello generar un acercamiento entre el público de diferentes países de América y la realidad en la que viven los artesanos.

Las conferencias a cargo de expositores de Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México y Perú, serán transmitidas en vivo por internet a través de la plataforma U-Stream. Se hace una invitación al público asistir a este evento a desarrollarse el 26 y 27 de mayo de 2015 en el Salón Auditorio del CIDAP (hermano Miguel 3-23 y Paseo Tres de Noviembre).

CONVERSATORIO SOBRE NEGOCIOS PARA ARTESANÍAS EN EEUU

 

Conversatorio sobre Negocios artesanales 01

 

El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones PRO ECUADOR y el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, invitan a participar del conversatorio “COMO HACER ARTESANÍAS EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE”. El motivo principal es dar a conocer los parámetros más importantes en cuanto a comercialización de artesanías en los Estados Unidos.

 

INVITACIÓN A FERIA DE ARTESANÍAS MERCOSUR

BOLETIN

 

 

La Fundación Artesanías del Mercosur a través de la Embajada de Ecuador en Argentina, hace una cordial invitación a los artesanos ecuatorianos para participar en la V edición de FAM en Puerto Iguazú. Misiones, Argentina, evento que se llevará a cabo del 7 al 12 de Octubre de 2015 en el Centro de Convenciones y Eventos del Iguazú.

Las inscripciones se encuentran abiertas y la postulación debe realizarse a través de la página web www.famercosur.com.ar en la sección “Otros Enlaces” en donde encontrarán el Micrositio de FAM2015 y el enlace para llenar la aplicación en línea, las postulaciones pasarán por un proceso de curaduría y selección por parte de FAM.

Es importante recalcar que los artesanos ecuatorianos que sean seleccionados quedarán exentos de pago de los montos correspondientes a la inscripción y del stand (para este efecto deberá enviarse a la Coordinación de FAM los comprobantes de pasajes y reserva de alojamiento como respaldo de su participación).

 

Descargar PDF

CONVERSATORIO “JOYERÍA: EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN Y MERCADO”

Tania Tapia y Felipe Valdez 2  DSC 0220  DSC 0267

 

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, organizó el día 28 de abril de 2015 a las 10h00, el conversatorio “Joyería: Experiencia de innovación y mercado”, en el que los diseñadores cuencanos Tania Tapia y Felipe Valdez compartieron su experiencia en el tema.

Felipe Valdez, artesano artífice y diseñador de objetos, expuso el tema de la joyería contemporánea y dialogó sobre sus impresiones en cuanto a su participación en ferias y concursos nacionales e internacionales. Su trayectoria incluye estudios en la Escuela de Joyería de Florencia, Italia y participación en varias exposiciones internacionales en las cuales ha obtenido importantes reconocimientos, en su última participación del 2014 alcanzó el Segundo puesto en el concurso Young Designer Corner. The Munich Show Alemania.

Por su parte, la diseñadora Tania Tapia, expuso el tema del diseño tradicional y contemporáneo en la joyería y su importancia para el mercado. En su trayectoria, se incluye el haber realizado cursos de especialización en la “Escuela del Arte de la Medalla” en Italia y la participación como expositora invitada en varios eventos nacionales e internacionales. Actualmente gerencia la empresa Tania Francisca Arte y Diseño y es docente de la Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay.

 

MUESTRA “DEVOCIÓN, ARTE Y FERVOR RELIGIOSO”

 

arte y fervorDSC 0185muestra 2VirgenCruzfoto

 

 

El Museo del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, inaugura el día de hoy la muestra “Devoción, Arte y Fervor Religioso”, la cual presenta artesanías y fotografías que expresan importantes tradiciones de la fe católica en nuestro medio durante el mes de mayo.

La temática religiosa es abundante en la cultura popular, especialmente en las zonas rurales, siendo, el calendario litúrgico la base de la organización social a lo largo del año, especialmente referente a la celebración de fiestas. En el mes de mayo en nuestro medio, tienen especial relevancia las fiestas dedicadas a la Virgen María y la fiesta de la Cruz de Mayo. Las primeras, tienen sus orígenes en Europa, continente en el cual desde la edad media se consagró el "mes de las flores" a la Virgen María para rendir culto a las virtudes y bellezas de la Madre de Dios.

En cuanto a la fiesta de la Cruz de Mayo, ésta tiene sus antecedentes en la celebración pre-cristiana conocida como Festividad de los Mayos (o Palo de Mayo), en la que se conmemoraba el tiempo medio de la primavera y se rendía culto a la naturaleza. Como parte central de la celebración, se   adornaba un árbol o erigía un tronco o tótem al que se le ponían adornos o flores. Con la llegada del cristianismo, esta fiesta fue adaptada a la nueva fe, reemplazándose el tótem por la cruz cristiana para evadir malos espíritus y la idolatría. En algunos países se mantienen en forma paralela las festividades de la Cruz de Mayo y del Palo de Mayo.

En la muestra del Museo del CIDAP, se pueden apreciar objetos de tipo religioso elaborados por artesanos de distintos lugares del país, así como fotografías que ilustran la devoción del pueblo durante estas tradicionales celebraciones católicas. Se invita al público a visitar esta exhibición que estará abierta de lunes a viernes de 9h00 a 17h00 hasta el 29 de mayo de 2015.

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.