CIDAP Y PROECUADOR, BUSCAN FORTALECER EL SECTOR ARTESANAL DEL PAÍS

 

DSC 0125

 

El jefe de la oficina comercial de PROECUADOR en Chicago Boris Mejía, la Directora de Promoción de Exportadores de PROECUADOR Nelly Vinueza, visitan el CIDAP, y conjuntamente con su Director Ejecutivo Juan Pablo Serrano, mantienen una conferencia virtual con el experto norteamericano Chad Schumacher, respecto al desarrollo del proyecto de innovación de Artesanía del Ecuador, para la internacionalización de las mismas en el mercado Estadounidense. El desarrollo de este proyecto está a cargo de PROECUADOR , la oficina comercial de Ecuador en Chicago y el CIDAP. 

 

 

PROYECTO HERMANAMIENTO ECUADOR – PERÚ

 

fotonoticia5

 

El programa de “Hermanamiento de Artesanos de Ecuador y Perú” llevado a cabo en Catacaos está diseñado para que artesanos/as que trabajan en filigrana y en paja toquilla compartan e intercambien experiencias, y asistan a talleres de capacitación en diseño, para fortalecer de esta manera la actividad artesanal de los dos países.

 

CONVOCATORIA 2015 PARA LA TIENDA “EL BARRANCO”

tienda_barranco

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), al tener entre uno de sus principales objetivos la valoración y el impulso de las Artesanías y la Cultura Popular de Ecuador y América, invita a los artesanos, artesanas y asociaciones del país a participar como proveedores  de la Tienda “El Barranco” durante el año 2015.

La Tienda “El Barranco” constituye un espacio de exhibición y venta de artesanías de excelencia del país,  su principal objetivo es la promoción de artesanos de excelencia del Ecuador, con el propósito  de promover sus relaciones con el mercado y la puesta en valor de los elementos culturales, sociales e identitarios de la actividad artesanal, como parte de  la expansión de las capacidades humanas, tanto de quien las produce como de quien las consume.

Para su participación por favor  revisar los requisitos de la Convocatoria y descargar la ficha adjunta, llenarla y enviarla al siguiente correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.; Para el proceso de participación se deberá adjuntar en formato jpg 4 fotografías en alta calidad de su producción hasta las 12:00 del día lunes 09 de marzo de 2015. La inscripción tendrá validez únicamente con el envío de la ficha, posteriormente se realizará un proceso de Curaduría que lo realizará un Comité de Especialistas en Artesanías. Los resultados serán publicados en la página web hasta el día 13 de marzo de 2015.

REQUISITOS

Para poder participar dentro de la Convocatoria de proveedores de la Tienda “El Barranco” 2015, los artesanos postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1.- Contar con toda la documentación tributaria vigente (RUC o RISE)
2.- Llenar el formulario y la declaración  de aceptación de condiciones, el mismo que podrá ser enviado en forma física o virtual escaneado a través de correo electrónico.
3.- Enviar 4 fotografías de los productos ofertantes.
5.- Trabajar volúmenes de producción que cumplan con la demanda existente en la Tienda “El Barranco”.
6.- Tener un nivel de excelencia en sus productos.

Link de descarga de ficha técnica

SONIA CACHI: PASIÓN POR LA JOYERÍA

1

Sonia Cachi nació en el Cuzco, Perú, en la cuna de una familia en donde la pasión por el arte fluye en la sangre. Y es que su padre, Gregorio Cachi Palomeque, además de ser Maestro Amauta de la artesanía peruana, es un hombre visionario que supo inculcar a sus hijas el amor por uno de los oficios más nobles y gratificantes: la joyería artística.

Sonia recuerda que desde niña, su principal diversión era ayudar en el taller en donde a diario, su padre realizaba las más bellas creaciones en plata y otros nobles materiales.  Las joyas se convirtieron desde entonces en su mundo y su pasión. A los dieciocho años, convertida ya en una experta joyera, Sonia decidió abrir su propio taller y desde entonces, su trabajo no ha cesado. Su empresa funciona hoy en día en la ciudad de Lima con el nombre de “Joyas Vivac” y la misma, es un referente en el Perú en cuanto a calidad y diseño en joyería. 

La técnica de Sonia es por completo manual. Las joyas son elaboradas empleando materiales como plata 950 y aplicaciones de piedras naturales semipreciosas como turquesa, amazonita, ónix, cuarzo, etc. Además se emplean elementos orgánicos como semillas de huairuro, calabaza burilada, spondylus, conchas marinas y perlas de río. Entre sus creaciones, se destacan preciosas medallas pintadas a mano con óleo sobre concha nácar y engastadas con plata y perlas. Cada una de las piezas es elaborada con absoluta prolijidad y cuidado en los detalles.

A lo largo de su exitosa y fructífera carrera como artesana joyera, Sonia ha recibido varios reconocimientos y premios, entre ellos, los alcanzados en los concursos “Patronato de la Plata” en Lima, Perú.  Ha participado además en numerosas ferias internacionales como son Expoartesanías en Colombia, el Santa Fe International Folk Art Market (Nuevo México, EEUU), la Feria de Artesanías de la Universidad Católica de Santiago de Chile y el Festival de Artesanías de América del CIDAP.  Entre sus clientes se cuentan numerosas celebridades del Perú, como lo es la cantante de música peruana “Eva Ayllón”. Sonia comenta que la inspiración que la impulsa a seguir adelante con esta actividad, es la positiva respuesta que siempre ha tenido de parte del público con respecto a su trabajo.

La empresa de Sonia, “Joyas Vivac” se encuentra ubicada en la avenida Petituar 5321 en Miraflores, Lima. (Telf.: 0051 2412044). Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. Página web: www.joyasvivac.com

CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL "INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE ARTESANOS ENTRE ECUADOR - PERÚ"

1 2

 

En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Centro Interamericano  de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) y el Centro de Innovación Tecnológica de la Joyería de Catacaos (CITE), se genero el “Programa de Hermanamiento de Artesanos de  Ecuador y Perú” con la finalidad de articular esfuerzos para promover y apoyar a las y los artesanos artífices a través de acciones de promoción, capacitación y fomento productivo;  mismos que ayudaran a fortalecer la valoración social, económica y cultural de su trabajo, contribuyendo así a la preservación, trasmisión y potencialización de la actividad artesanal para de esa manera proporcionar los insumos necesarios que permitan mejorar las condiciones de vida de los artesanos.

El programa de “Hermanamiento de Artesanos de Ecuador y Perú” está diseñado para que artesanos de las ramas de cerámica, joyería, textil y paja toquilla generen conjuntamente procesos de investigación e intercambio de información en temas como: diseño, re diseño e innovación; técnicas de producción artesanal; procesos de post producción e imagen corporativa, experiencias de asociatividad, entre otros; mismos  que contribuirán al fortalecimiento de la actividad artesanal de los dos países.

Es el primer taller de este tipo que reúne a artesanas/os de todas las regiones de Ecuador y Perú una duración de seis días y que permitirá explorar el intercambio de experiencias, conocimientos y técnicas de las diferentes comunidades; materializándose así el compromiso adquirido en el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional 

Para ser elegible, los participantes deben ser artesanas/os reconocidos con participación en ferias nacionales o internacionales cuando realizan la aplicación y comprometerse  a replicar en territorio los conocimientos adquiridos.

Para aplicar, por favor complete el Formulario de Postulación y envíelo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Bases de la convocatoria

Formulario de postulación

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.