EXPOSICIÓN “ARTESANÍAS DE AMÉRICA”

exposicion artesanias america

 

Por la celebración de los 45 años de vida institucional del CIDAP, se llevará a cabo del 1 de diciembre del 2020 al 30 de enero del 2021 la exposición “Artesanías de América”. Exposición que cuenta con artesanías desde 1975 hasta el 2020 y cuenta la historia del CIDAP a lo largo de estos años.

El Museo del CIDAP se dividió en diferentes salas de ramas artesanales que incluyen: Madera, pintura popular, cerámica, papel y cartonería, cuero, textil (incluye bordado), joyería, vidrio, fibras vegetales, frutos y semillas, lítica, metales, huesos y plumas.

La exposición cuenta con más de 100 objetos de 30 países: Ecuador, Cuba, Perú, México, Surinam, Jamaica, Madagascar, Australia, Colombia, Costa Rica, Argentina, España, Estados Unidos, Honduras, Uruguay, Chile, India, Indonesia, Puerto Rico, Venezuela, Nicaragua, México, Brasil, Bolivia, Japón, Panamá, República Dominicana, El Salvador, Inglaterra, Haití.

Además, la muestra incluye fotografías del CIDAP de antaño, recorridos artesanales y el trabajo institucional.

Horario: Lunes a Viernes de 08H00 a 17H00

Lugar: Museo del CIDAP (Paseo Tres de Noviembre y Escalinata Francisco Sojos Jaramillo)

MEDALLA CIDAP: GANADORES 2020

Ganadores Medalla CIDAP 2020

 

La MEDALLA CIDAP, creada en el año 2016 por la entidad, tiene como fin reconocer a la artesanía de excelencia del ecuador y a los artesanos portadores de saberes y tradiciones que preservan la memoria e identidad de cada pueblo. Este es el único reconocimiento a la excelencia artesanal en el Ecuador.

En el año 2020, la medalla da un salto volviéndose un premio de carácter Nacional, para lo que se crearon diferentes categorías para la entrega de la Medalla CIDAP: Legado, Tradición, Comunidad, Grandes Maestros de la Artesanía Ecuatoriana, Festival Artesanías de América y Diseño e Innovación.

Por decisión unánime del jurado calificador integrado por: Patricio León, Ana Guillén y Eduardo Tepán, se ganador a:

Medalla CIDAP “Festival de Artesanías de América 2020” fue el diseñador Juan Carlos Freire, por su excelencia técnica, conceptual y expresiva. La deliberación de la decisión se dio el 1 de noviembre en el marco del Encuentro de Artesanía de Excelencia.

En la ciudad de Cuenca, el día viernes 13 de noviembre del 2020, se procedió a la deliberación por parte de los miembros del jurado calificador integrado por: Patricio León, Ana Guillén, Santiago Ordóñez, para conocer a los ganadores de la presea “Medalla CIDAP a la Excelencia Artesanal 2020” en las categorías:

- Medalla CIDAP “TRADICIÓN” al Oficio Artesanal

- Medalla CIDAP “ORÍGENES” al Legado

- Medalla CIDAP a la Comunidad Artesanal

Medalla CIDAP “TRADICIÓN” al Oficio Artesanal fue otorgada al maestro artesano Bernardo Arias Venegas de San Antonio de Ibarra, con su obra NACIMIENTO DE 12 piezas, rama artesanal: madera, técnica talla. Se otorgó la medalla por su alta calidad técnica y expresiva.

Medalla CIDAP “ORÍGENES” al Legado fue otorgada a la FAMILIA YÉPEZ de San Antonio de Ibarra, familia de maestros y maestras artesanas que mediante la transmisión de saberes a las nuevas generaciones ha preservado la tradición y técnicas propias de la talla y escultura en madera.

Medalla CIDAP a la Comunidad Artesanal fue otorgada a la Comunidad Artesanal de SIMIATUG, del cantón Guaranda, provincia de Bolívar por sus actividades de producción artesanal en el territorio nacional, que han podido sostener en el tiempo sus oficios y técnicas tradicionales.

Por otro lado, se contó con la categoría:

Medalla CIDAP “Grandes Maestros de la Artesanía Ecuatoriana”, un Reconocimiento a la trayectoria de artesanos que en el tiempo han mantenido el quehacer del oficio artesanal mediante la creación y recreación de las manifestaciones artesanales. Se reconoce su rol como transmisor de conocimientos a nuevas generaciones. La Medalla fue otorgada al maestro artesano Jorge Luis Villalba de San Antonio de Ibarra.

Los miembros del jurado fueron conformados por: Eduardo Tepán, Museólogo del CIDAP; Cayetana Estrella, Especialista en Artesanías del CIDAP; Lorena Páez, Asistente de Promoción Artesanal del CIDAP; Eco. Jonathan Koupermann, Subdirector de Promoción Artesanal; y Mgst. Fausto Ordoñez, Director Ejecutivo del CIDAP.

INTEGRACIÓN DEL CIDAP AL SISTEMA DE CONTACTO CIUDADANO

Informamos a la ciudadanía que el CIDAP se encuentra activo y disponible en el sistema Contacto Ciudadano, sistema en el cual el público en general podrá registrar sus sugerencias, preguntas, quejas, solicitudes de información y felicitaciones al CIDAP, a través del siguiente enlace:

https://aplicaciones.administracionpublica.gob.ec/

IMPORTANTE:

Para capacitarse en el uso del sistema, remitimos la "Guía para el manejo del sistema contacto ciudadano para la atención de preguntas, quejas, sugerencias, solicitudes de información pública y felicitaciones - Guía del Ciudadano”

https://www.cidap.gob.ec/images/stories/sistema_contacto_ciudadano/GUIA_MANUAL_CIUDADANO_PQSSF.pdf

ENCUENTRO DE EXCELENCIA ARTESANAL CIDAP 2020

Encuentro de Excelencia Artesanal CIDAP 2020

Gracias al trabajo mancomunado y apoyo mutuo entre el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares -CIDAP, el sector público y privado, tenemos el gusto de invitarte al Encuentro de Excelencia Artesanal que se desarrollará en el marco de las fiestas de Bicentenario de Cuenca, con los protocolos y medidas de bioseguridad aprobados por el COE Cantonal y Gestión de Riesgos del GAD Municipal de Cuenca.

El objetivo del Encuentro responde a los rigurosos procesos de calidad y calificación del Festival Internacional de Artesanías de América, con la mira a apoyar el sustento de los artesanos en el contexto de la pandemia.

El desarrollo del mismo se dará en los espacios del CIDAP, ubicada en la Paseo Tres de Noviembre y Escalinata Francisco Sojos Jaramillo (Cuenca, Ecuador), con 64 artesanos, entre ellos varios colectivos y asociaciones, y en el Salón de Conciertos de la Casa de la Cultura Núcleo del Azuay, en las calles Luis Cordero y Presidente Córdova (Cuenca, Ecuador), con 10 artesanos.

Los artesanos participantes son originarios de las provincias: Azuay (51%), Pichincha (22%), Imbabura (9%), Santa Elena (3%), Chimborazo (3%), Pastaza (2%), Esmeraldas (2%), Tungurahua (2%), Manabí (2%), Cotopaxi (2%), Loja (2%) en las distintas ramas artesanales de: tejeduría textil, pastas, joyería, alfarería y cerámica, madera, cartonería y papelería, bisutería, fibra vegetal, cuero, metalistería, cerería.

¡Te esperamos del 31 de octubre al 3 de noviembre de 10H00 a 18H00 en nuestros dos puntos! ¡Consume artesanía y sé parte de la Reactivación Económica Artesanal!

RENDICIÓN DE CUENTAS 2019

Con el propósito de informar a artesanos/as, diseñadores, investigadores y a la ciudadanía en general, sobre la gestión realizada por el CIDAP, ponemos a su disposición el Informe de Rendición de Cuentas 2019.

 

En caso de que la ciudadanía desee realizar aportes a este informe, debe llenar el Formulario desde aquí para la recepción de aportes ciudadanos de la Rendición de Cuentas 2019

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.