COMUNICADO: PROCESO DE CURADURÍA DEL PABELLÓN NACIONAL FERIA DE COMERCIO 2020

festival convocatoria 2

COMUNICADO

XVIII FESTIVAL DE ARTESANÍASDE AMÉRICA, CIDAP 2020

El FESTIVAL DE ARTESANÍAS DE AMÉRICA fue creado para impulsar la promoción y comercialización del trabajo artesanal, en cada edición pone en valor a la creatividad, destreza técnica, innovación y al ingenio presentes en las múltiples manifestaciones materiales y culturales de Ecuador, América y el mundo. Su objetivo principal es el promover los procesos de creación y producción artesanal tanto de los individuos como de las colectividades diversas, impulsando la democratización del espacio público y la puesta en valor de los elementos culturales del sector artesanal del Ecuador, América y el mundo para así ayudar al mejoramiento de las condiciones de vida de los artesanos.

La situación de emergencia sanitaria, resultado de la pandemia del coronavirus Covid-19, ha tenido importantes repercusiones económicas para el país, situación que ha afectado directamente a la planificación de actividades que ejecuta anualmente el CIDAP. En consideración a la relevancia para el sector artesanal del FESTIVAL DE ARTESANÍAS DE AMÉRICA, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, CIDAP, continuará con la organización del evento, sin embargo, debido a la coyuntura actual, la Institución se ha visto en la obligación de realizar modificaciones en el punto “4. EVALUACIÓN Y SELECCIÓN - 1.1. Curaduría nacional” de las bases para la convocatoria.

A continuación se indican los cambios realizados:

Como consecuencia de la emergencia sanitaria, en esta edición, a los postulantes no se les solicitó el envío de muestras físicas para participar del proceso de calificación, la aplicación se realizó mediante imágenes fotográficas. Ya que el jurado externo para evaluar las aplicaciones requiere de muestras físicas y que para el proceso de evaluación es necesario contar con dos jornadas completas de trabajo en un espacio cerrado, la institución se ha visto forzada a prescindir de este jurado.

El jurado de esta edición será designado por el Director Ejecutivo del CIDAP a través de Resolución Administrativa y estará conformado por tres servidores de la institución.

El jurado adoptará sus decisiones por mayoría simple y se dejará constancia de lo actuado en actas. Los resultados de la selección realizada por el jurado se notificarán a los postulantes mediante carta digital firmada por el Director Ejecutivo.

Las personas que enviaron muestras físicas con anterioridad a la crisis sanitaria, una vez que el proceso de selección sea realizado, recibirán una notificación para coordinar la devolución de sus productos.

Las notificaciones serán enviadas en el transcurso de la primera semana de agosto de 2020.

Seguimos trabajando por el sector artesanal del Ecuador y América.

#45AñosCidap

#ReactivaciónEconómicaArtesanal

#ConsumeArtesanía

Nota: En consideración a la situación de emergencia sanitaria que vive el país como consecuencia del Coronavirus Covid_19, las actividades planificadas para el desarrollo del Festival Artesanías de América 2020 podrán sufrir modificaciones o ser suspendidas.

ARTESANÍA RESILIENTE, NUEVOS PRESENTES DE LA ARTESANÍA LATINOAMERICANA. OPORTUNIDADES EN LA ARTESANÍA PARA SALIR DE LA CRISIS.

webinar 31 de julio de 2020

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares -CIDAP y la Embajada de los Estados Unidos en Ecuador, te invitan este viernes 31 de julio a las 17H00 (Hora Ecuador) al Webinar “Artesanía Resiliente, nuevos presentes de la artesanía latinoamericana. Oportunidades en la artesanía para salir de la crisis”. Espacio de diálogo y reflexión sobre experiencias e historias de artesanas emprendedoras en situaciones adversas,

Intervendrán: Vanesa Cerda - Artesanía de la Amazonía (Puyo, Pastaza), Claudia Lema - Klayart (Otavalo, Imbabura), Erika Lombeyda - Joyería sostenible (Quito, Pichincha), Senaida Cerda - Yura muyo. Productos Amazónicos (Orellana y Sucumbíos) y María Fernanda Ávila - TemTis Artesanías que Dejan Huella (Quito, Pichincha)

El Webinar será vía Zoom, es abierto y gratuito.

Accede a la reunión con el ID: 92855896625

ARTESANÍA RESILIENTE, NUEVOS PRESENTES DE LA ARTESANÍA LATINOAMERICANA. ASOCIATIVIDAD: DE LA IDEA A LA ACCIÓN. SEGUNDA SESIÓN

webinar de la idea a la accion 2

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares -CIDAP, te invita este viernes 24 de julio a las 17H00 (Hora Ecuador) al Webinar “Artesanía Resiliente, nuevos presentes de la artesanía latinoamericana. Asociatividad: de la idea a la acción”. Espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la organización comunitaria para el fortalecimiento de las dinámicas socioculturales y económicas del sector artesanal. Entrevistas a representantes de asociaciones y colectivos de artesanos.

Participarán en este espacio representantes de: Asociación de Artesanos del Quindío (Colombia), Manos de Colores: Artesanías del Ecuador (Ecuador), Asociación de Artesanos, Muebleros y Pintores de Palmares, ARMUPA (Costa Rica) y Grupo Artesanal Esperanza Negra GAEN (Ecuador.

El Webinar será vía Zoom, es abierto y gratuito. Para acceder al link envíanos un correo a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

ARTESANÍA RESILIENTE, NUEVOS PRESENTES DE LA ARTESANÍA LATINOAMERICANA. ASOCIATIVIDAD: DE LA IDEA A LA ACCIÓN.

webinar de la idea a la accion

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares -CIDAP, te invita este viernes 17 de julio a las 17H00 (Hora Ecuador) al Webinar “Artesanía Resiliente, nuevos presentes de la artesanía latinoamericana. Asociatividad: de la idea a la acción”. Espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la organización comunitaria para el fortalecimiento de las dinámicas socioculturales y económicas del sector artesanal. Entrevistas a representantes de asociaciones y colectivos de artesanos.

Intervendrán: Pedro García y Carlos Mara de A.U.D.A - Asociación Uruguaya de Artesanos, Estela Cerca y Diana Astudillo de la Asociación de Producción Artesanal ASOAHUANOWARMI - MUJERES DE AHUANO, Catalina González y Andrés Levi de la Unión Nacional de Artesanos de Chile - UNAR, y Miguel Cajamarca de la Cooperativa de Producción Artesanal, AYNI.

El Webinar será vía Zoom, es abierto y gratuito. Para acceder al link envíanos un correo a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

ARTESANÍA RESILIENTE: RETOS DE LA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE LOS SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA EN ÉPOCAS DE PANDEMIA

webinar 7 julio 2020

 

El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares -CIDAP, te invita este martes 07 de julio a las 17H00 (Hora Ecuador) al Webinar “Retos de la producción y exportación de los sombreros de paja toquilla en épocas de pandemia”. Espacio de diálogo con exponentes de las marcas ecuatorianas: MontEcuadorHats, TESYA, Bibilak, K. Dorfzaun S.A. y Homero Ortega.

Intervendrán para contar sus experiencias: Bryan Franco Mero - MontEcuadorHats, Gabriela Molina - Empresa Homero Ortega, Rosa Salinas Sagvay - TESYA, Gabriel Finkelsztein - K. Dorzaun S.A. y Martha Lema - Bibilak.

El Webinar será vía Zoom, es abierto y gratuito. Para acceder al link envíanos un correo a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.