Excelencia Artesanal

El CIDAP impulsa la búsqueda de la excelencia artesanal, concebida como un proceso de superación continua, de permanente creación y recreación de las artesanías. La excelencia artesanal hace referencia a artesanías de elevada calidad; esto supone múltiples criterios referidos a: destrezas y conocimientos del artesano/a, utilización de materiales de calidad, técnica, detalles del proceso y acabado, creatividad, innovación, expresión de la identidad de un pueblo, y la posibilidad de comercialización. A estos criterios se unen nuevos conceptos como el respeto al ambiente y la equidad social que supone el respeto a los derechos de los y las artesanas, no explotación de su trabajo, un trato digno.

Al respecto, las principales acciones y logros obtenidos son:

Determinación de las ramas artesanales y técnicas del país.

Institucionalizar procesos de selección de productos artesanales en base a criterios técnicos de calidad, que comprenden elementos técnicos, ambientales, sociales y de mercado. Estos criterios, protocolos y una metodología de selección técnica y transparente, se aplica a todos los eventos y procesos impulsados por el CIDAP.

Iniciar el trabajo para el desarrollo de estándares de calidad para las principales ramas artesanales del Ecuador.

Se han desarrollado elementos del proceso de posproducción para asesorar a los artesanos y mejorar la calidad de sus productos (Empaque, embalaje, etiquetado e imagen corporativa).

Vinculación con el Programa del Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía.

A mediano plazo se busca establecer pautas de calidad artesanal para el Ecuador, como una forma de impulsar la calidad y la excelencia en los procesos.

El sitio web del CIDAP coloca cookies en su dispositivo para brindarle la mejor experiencia de usuario. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta la colocación de estas cookies. Para obtener más información, lea nuestra política de privacidad.